24 research outputs found

    La potencialidad de la Agricultura Familiar en la construcción de territorios : Cooperativa Agropecuaria y Forestal de Colonia Paraíso Ltda., San Pedro, Misiones : un caso virtuoso de entramado socio - productivo

    Get PDF
    En un contexto global de apropiación de la tierra y el agua - con destino a la agricultura industrial de gran escala y al extractivismo- y la concentración de los mercados de insumos y productos, la cantidad y calidad de la tierra disponible para la producción de alimentos tiende a disminuir, dificultándose la permanencia de los agricultores familiares, quienes en muchos casos no logran ni siquiera producir los alimentos que consumen y abastecer los mercados locales. El presente trabajo aborda la construcción de un entramado socio-productivo e institucional en el Departamento de San Pedro, Misiones, profundamente vinculado a procesos de mayor alcance territorial que intentan avanzar en el camino de la Soberanía Alimentaria. San Pedro es uno de los municipios más vulnerables de la provincia de Misiones. Posee los mayores porcentajes de población rural y pobreza, se caracteriza por la inclusión subordinada de los agricultores familiares al complejo tabacalero, observándose una importante presión para acceder a la tierra y el agotamiento de los suelos. En este marco, el trabajo desarrolla la trayectoria asociativa y productiva de la Cooperativa Agraria y Forestal Colonia Paraíso Ltda., haciendo principal foco en la línea de trabajo “semillera” de la misma y en el agregado de valor a la producción local, a partir de la puesta en marcha de una Planta Elaboradora de Alimentos Balanceados. En el análisis del caso se considera el contexto nacional, provincial y local en el que se desarrolla, los antecedentes fundantes que la hicieron posible, las interacciones y articulaciones desplegadas en el territorio tanto en términos socio-productivos como institucionales y las singularidades que a nuestro entender la configuran como un caso virtuoso de Desarrollo Territorial Rural

    Reforma agraria y transición agroecológica en una zona de grandes monocultivos de caña de azúcar: el caso del asentamiento Sepé Tiaraju, región de Riberão Preto, Brasil.

    Get PDF
    Resumen: La región de Ribeirão Preto, ubicada en la mitad norte del estado de São Paulo, Brasil,presenta la mayor parte de su área agrícola ocupada con extensos monocultivos de cañade azúcar destinados a la producción de etanol a gran escala. Esta estructura productiva,impulsada en la década de 1970 por el programa brasileño de etanol (PROALCOHOL),ha tenido en la última década una nueva fase de expansión debido a la crecientedemanda interna y a las expectativas de un mercado mundial de agrocombustibles. Sinembargo, la fuerte hegemonía regional del monocultivo cañero ha provocado eldesplazamiento de otros cultivos y la concentración de la tenencia de la tierra, confuertes impactos sociales y sobre la agrobiodiversidad. En 2004, a partir de fuertesluchas sociales, el gobierno creó en la región un asentamiento de la reforma agraria: el?Sepé Tiarajú?. Desde 2005, instituciones del gobierno en colaboración con el MST -Movimiento de los Sin Tierra y otras organizaciones sociales, iniciaron un procesoparticipativo para la construcción de alternativas de producción más sostenibles para laregión. Estas acciones, desarrolladas de forma articulada, han ejercido gran influenciasobre las prácticas agroecológicas de los asentados, principalmente en cuanto al uso dela agroforestería y la diversificación de cultivos. La presente tesis presenta un análisisde esta experiencia bajo el enfoque multidimensional de la Agroecología. Abstract: The Ribeirão Preto region, situated in the north of São Paulo state, Brazil, is an area thatpresents its major surface occupied by big monoculture of sugar cane, dedicated toethanol production. This productive structure has generated an important socialexclusion of peasants and rural workers, as well as deep damages to the regionalbiodiversity. In 2004, after several social demands, the Brazilian government created inthis region a rural settlement for land reform, called ?Sepé Tiarajú?. Since 2005, publicinstitutions, in collaboration with the ?Movement of the Landless? - MST and othersocial organizations, started a joint process to build more sustainable alternatives for theproduction system in this area. These cumulative and articulated actions have generateda big influence in the shared agroecological practices, especially in agroforestryinitiatives. The thesis presents an analysis of this experience under a multidimensionalagroecology approach.Tesis doctoral - Universidade de Córdoba, Instituo de Sociologia y Estudios Campesinos, Córdoba. Directores de tesis: Sevilla-Guzmán, Eduardo y Cuéllar Padilla, María del Carmen

    Gestión del agua y riego para el desarrollo de los territorios

    Get PDF
    El análisis de los condicionantes de la gestión para el acceso al agua de los productores agropecuarios en los territorios locales y a nivel nacional está construido por múltiples dimensiones relativas al entramado social, político, legal y de derechos así como tecnológico y de financiamiento, que facilitan u obstaculizan la participación de los actores locales. En forma transversal, la cuestión de género atraviesa estas dimensiones. Este trabajo da cuenta desde dónde y cómo nos hemos propuesto construir un proyecto colectivo de investigación-acción sobre diferentes procesos locales de gestión participativa que aportan a la generación de herramientas para la gestión del agua. En los casos presentados se sistematizan los procesos territoriales que tienen – en distinto grado – un componente de desarrollo de la infraestructura para mejorar el acceso al agua entre los actores y se revisan también las prácticas organizativas para su manejo y gestión. Los primeros cuatro casos se abocan fuertemente a sistemas de riego, en tanto los siguientes cuatro casos abordan procesos para usos múltiples, en los que el riego es secundario y lo principal es el consumo humano.Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura FamiliarFil: Moreyra, Alejandra Esther. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar; Argentin

    Elementos para el estudio de la dinámica y evolución histórica de la extensión rural en Argentina

    Get PDF
    En este trabajo se han identificado y analizado algunos momentos significativos de la historia de la extensión rural argentina. Para ello, primero se ha desarrollado un marco conceptual sistémico, que permitió abordar la realidad compleja, multidimensional y dinámica de la extensión rural. Así, se ha construido una imagen metafórica comprehensiva compuesta por un conjunto de cinco dimensiones; dos de ellas contexto-estructurales (paradigma social y/o del desarrollo y perspectivas teóricas del pensamiento social agrario), y tres propias de la extensión (enfoques de extensión, sistemas de extensión y praxis/práctica extensionista). Los momentos que se seleccionaron y estudiaron fueron: 1- La extensión rural de los pueblos originarios, antes de la llegada de los españoles a nuestro territorio, para revalorizar su existencia y el desarrollo de una “extensión” indígena; 2- La extensión rural dual generada por la oligarquía argentina, funcional al modelo agroexportador; 3- La extensión rural educativa y crítica de la Argentina industrial y democrática; 4- La extensión rural transferencista, producto del Estado autoritario impulsor de la “revolución verde”, y finalmente; 5- La mercantilización de la extensión rural y su reverso: la extensión rural pública compensadora y focalizada. En el trabajo se puede ver que la evolución de la extensión rural sigue dos trayectorias históricas congruentes con la contradicción principal que expresan las luchas por el poder en la Argentina; por un lado entre las fuerzas económicas, políticas y militares que impulsaron e impulsan procesos neocoloniales de concentración y exclusión y, por el otro, las fuerzas sociales y políticas que los enfrentaron y enfrentan con propuestas alternativas emancipadoras, más autónomas e independientes.In this work, some significant moments in the history of the argentine rural extension have been identified and analyzed. To do this, a systemic conceptual framework, which allowed to address the complex, multidimensional and dynamic reality of rural extension has been developed. Thus, a comprehensive metaphorical image composed of a set of five dimensions has been built; two of these context-structural (social and/or development paradigm and theoretical perspectives of agrarian social thought), and three concerning extension (extension approaches, extension systems and praxis/practical of extension). The moments that were selected and studied were: 1- the rural extension of native peoples before the arrival of the Spaniards to our territory to revalue their existence and development of an indigenous "extension"; 2- The dual rural extension generated by the argentine oligarchy, functional to the agricultural exportation model; 3- The educational and critical rural extension of the industrial and democratic Argentina; 4- The rural extension focused in transference, product of the authoritarian State promoter of the "green revolution", and finally; 5- the mercantilization of the rural extension and its reverse: the compensatory and focused public rural extension. It can be seen in this work, that the evolution of rural extension follows two historical paths, congruent with the main contradiction that express the power struggles in Argentina; on one hand between the economic, political and military forces that propelled and propel neocolonial processes of concentration and exclusion and, on the other hand, the social and political forces that faced and face them with alternative emancipatory proposals, more autonomous and independent

    Diseño de una máquina homogeneizadora de suelos para el laboratorio de suelos del programa de agronomía de la universidad de córdoba.

    Get PDF
    En respuesta a la solicitud del Laboratorio de Suelos de la Universidad de Córdoba, de aumentar la capacidad de procesamiento de muestras de suelos, se diseñó una máquina homogeneizadora de suelos siguiendo los parámetros y requerimientos dados a conocer por el laboratorio. Para lo cual se tuvo en cuanta alternativas en el mercado, que finalmente ayudaron a la selección del dispositivo homogeneizador con paletas planas, luego se analizaron los elementos que lo componen a través de estudios mecánicos, cálculos de esfuerzos y la aplicación de varios conceptos afines a la Ingeniería Mecánica, definiendo de esta forma dimensiones, materiales y la disposición o ubicación de los elementos que la conforman, todo estos componentes se plasmaron en planos para el dispositivo en general. La construcción tuvo en cuanta la mejor disposición, luego de muchas alternativas, teniendo en cuanta los procesos de manufactura conformando así la máquina homogeneizadora de suelos.1 GENERALIDADES. ...................................................................................................................... 11.1. RESUMEN. ............................................................................................................................. 11.2. ABSTRACT. ............................................................................................................................. 21.3. INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................... 31.4. OBJETIVOS. ............................................................................................................................ 51.4.1. Objetivo General. ............................................................................................................... 51.4.2. Objetivos Específicos. ................................................................................................... 52 REVISIÓN DE LA LITERATURA. ................................................................................................... 62.1. MARCO TEÓRICO...................................................................................................................... 62.1.1. HOMOGENEIZACIÓN ...................................................................................................................... 62.1.1.1 TÉCNICAS DE HOMOGENEIZACIÓN ......................................................................................... 62.1.1.2 MÉTODOS QUÍMICOS Y BIOQUÍMICOS ................................................................................... 62.1.2. HOMOGENEIZADOR ....................................................................................................................... 72.1.2.1 CLASIFICACIÓN ................................................................................................................ 72.1.2.1.1 MÉTODOS MANUALES ........................................................................................ 72.1.2.1.2 HOMOGENEIZADORES ULTRASÓNICOS .................................................................. 82.1.2.1.3 HOMOGENEIZADORES DE ROTOR Y ESTATOR ......................................................... 82.1.2.1.4 HOMOGENEIZADORES DE ALTA PRESIÓN .............................................................. 92.1.2.1.5 HOMOGENEIZADORES BEAD MILL .................................................................... 102.2 ESTADO DEL ARTE ................................................................................................................... 102.3 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................ 122.3.1 EJE .................................................................................................................................. 122.3.2 RODAMIENTO O COJINETES ................................................................................................... 122.3.3 MOTOR ELÉCTRICO ............................................................................................................. 122.3.4 CADENA Y PIÑONES ............................................................................................................ 133. MATERIALES Y MÉTODOS. ......................................................................................................... 133.1 DEFINICIÓN DE VARIABLES. .............................................................................................................. 133.2 Alternativas de diseño.. ......................................................................................................... 143.2.1 Homogeneizador de tornillo sin fin en tanque horizontal. ................................................. 143.2.1.1 Ventajas. ......................................................................................................................... 143.2.2 Homogeneizador rotativo en V ........................................................................................ 153.2.2.1 Ventajas ......................................................................................................................... 153.2.2.2 Desventajas .................................................................................................................... 153.2.3 Homogeneizador rotativo en V ........................................................................................ 153.2.3.1 Ventajas ......................................................................................................................... 153.2.3.2 Desventajas .................................................................................................................... 153.3 Evolución de diseño .............................................................................................................. 153.4 Alternativa final. ............................................................................................................. 193.5 COMPONENTES DEL DISPOSITIVO. ....................................................................................................... 223.5.1 Recipiente. ......................................................................................................................... 223.5.1.1. Dimensionamiento del recipiente. ........................................................................................... 223.5.1.2. Análisis del espesor del recipiente. .......................................................................................... 243.5.2. Sistema de mezclado. .................................................................................................................. 293.5.2.1 Dimensionamiento de la paleta. ................................................................................................ 293.5.2.2 Análisis de cargas sobre la paleta. ............................................................................................. 303.5.2.3 Punto crítico de la paleta. .......................................................................................................... 333.5.2.4 Análisis estático de la paleta. ..................................................................................................... 343.5.2.5 Análisis de fatiga de la paleta. ................................................................................................... 353.5.2.6 Límite de resistencia a la fatiga de la paleta. ............................................................................. 373.5.2.7 Factor de seguridad para el análisis de fatiga de la Paleta ........................................................ 403.5.3. Análisis del eje de la paleta.......................................................................................................... 423.5.3.1 Análisis de cargas del eje de la paleta. ...................................................................................... 423.5.3.2 Punto crítico del eje de la paleta. .............................................................................................. 463.5.3.3 Análisis estático del eje de la paleta. ......................................................................................... 463.5.3.4 Análisis de fatiga del eje de la paleta. ........................................................................................ 473.5.3.5 Límite de resistencia a la fatiga del eje de la paleta. ................................................................ 493.5.3.6 Factor de seguridad para el análisis de fatiga del eje de la Paleta............................................. 523.5.4. Selección del motor. .................................................................................................................... 543.5.4.1 Factores para la selección del motor. ........................................................................................ 543.5.4.2 Cálculo de la potencia del motor. .............................................................................................. 543.5.4.3 Consumo eléctrico del motor. ................................................................................................. 543.5.5. DISEÑO DEL SISTEMA DE REDUCCIÓN DE VELOCIDADES. ......................................... 553.5.5.1 cajas de Reducción. .................................................................................................................... 553.5.5.2 Sistemas de Reducción: piñón y cadena. .................................................................................... 563.5.6. DISEÑO DEL EJE CENTRAL. ...................................................................................... 573.5.6.1 Factores de dimensionamiento del eje central .......................................................................... 573.5.6.2 análisis de carga eje central ........................................................................................................ 573.5.6.3 Análisis estático del eje central .................................................................................................. 603.5.6.4 Análisis de fatiga del eje central ................................................................................................. 623.5.6.5 Límite de resistencia a la fatiga del eje central. ......................................................................... 643.5.6.6 Factor de seguridad para el análisis de fatiga del eje central. ................................................... 683.5.6. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA. ................................................................................ 693.5.7. SOLDADURA. .......................................................................................................... 704. PRESUPUESTO. ............................................................................................................................ 725. CONCLUSIONES. .......................................................................................................................... 736. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 747. ANEXOS .................................................................................................................................... 74PregradoIngeniero(a) Mecánico(a

    La universidad desconocida : el convenio universidad de Chile-Universidad de California y la Fundación Ford

    Get PDF
    Este libro trata sobre el convenio entre la Universidad de Chile y la Universidad de California y el financiamiento de la Fundación Ford. A partir del estudio del acuerdo interuniversitario se analizan las relaciones que se produjeron al interior del sistema académico mundial entre una universidad periférica y una universidad central, las situaciones específicas de dependencia académica que operaron en este entramado institucional y las estrategias que perfilaron ambas universidades para construir y consolidar su autonomía respecto de la agencia filantrópica otorgante de los fondos, como también de diversos procesos y acontecimientos que permearon la dinámica del campo académico chileno durante las décadas de 1960 y 1970

    Actas del III Seminario Internacional Universidad, Sociedad y Estado. A 400 años de la Universidad en la Región

    Get PDF
    Actas del III Seminario Internacional Universidad, Sociedad y Estado. A 400 años de la Universidad en la Región. Conferencias y ponencias.Entre el 25 y 26 de octubre de 2012, se desarrolló en la Universidad Nacional de Córdoba el III Seminario Internacional Universidad, Sociedad y Estado: a 400 años de la Universidad en la Región, organizado conjuntamente con la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, que nuclea a 28 Universidades Latinoamericanas que trabajan para la cooperación interuniversitaria. El Seminario se inscribió en los festejos por los 400 años de la creación de la UNC. El Seminario se estructuró en base a cuatro ejes de debate que constituyen hoy problemáticas centrales para América Latina y desafían a reflexiones y acciones conjuntas entre la Universidad, la Sociedad y el Estado. A partir de cada eje se propusieron los posibles abordajes que ordenaron las mesas de debate donde los participantes presentaron sus ponencias. Estos ejes fueron: - Democracia, ciudadanía y derechos humanos; - Sustentabilidad ambiental; - Integración regional; - Innovación y transferencia tecnológica socio-productiva. Concentración e inequidad. Cada eje se organizó, por un lado, en conferencias plenarias que profundizaron la reflexión sobre el rol que desarrollan las universidades públicas, junto al Estado y la sociedad civil, ante las problemáticas de la sociedad en su conjunto. Y por otro, en mesas de debates específicas donde se desarrollaron temáticas concretas. Ambas instancias se reúnen en estas actas

    Lecturas y análisis desde la (s) geografía (s) 2

    Get PDF
    En estos dos últimos años se han concretado un conjunto de iniciativas vinculadas a la formación de posgrado de docentes de Geografía, tanto a nivel de carreras como es el caso del Posgrado y Maestría en Didáctica de la Enseñanza Media en Geografía; el Diplomado en Geografía y la Especialización y Maestría en Educación Ambiental, así como el dictado de numerosos cursos bajo la modalidad distancia. Por otra parte, en los Centros de Formación Docente en el marco de la departamentalización, los profesores desarrollan investigaciones que consideran pertinentes de acuerdo a los intereses de la Sala Docente y cuyas temáticas son acordadas en conjunto. Esta publicación es producto de ese esfuerzo colectivo, en el que convergen más de treinta miradas renovadoras de los docentes e investigadores en geografía que, interrogándose sobre numerosas temáticas, desde diversos lugares, aportan análisis que enriquecerán sin duda a otros colegas pero también a los estudiantes de los Centros de Formación Docente. Una de las preocupaciones es conocer qué rol han jugado algunos autores de la geografía nacional y la incidencia que han tenido en su obra los paradigmas geográficos vigentes como lo presenta el Master en Ciencias Ambientales Fernando Pesce en “La enseñanza de la geografía científica en Uruguay: una interpretación a los aportes del Prof. Elzear Giuffra, 1929- 1939”. Otros artículos presentan la relectura y análisis de autores y/o escuelas de pensamiento geográfico para comprender como han incidido en la estructuración de la disciplina y en las transposiciones didácticas realizadas por los docentes de la materia. Así lo plantean en el artículo “Paul Vidal de la Blache y la Escuela Francesa de Geografía” los Profesores Stefani Bardecio y Oscar Dourron y en “Una aproximación al posibilismo vidaliano”, los Profesores Darwin Carballido, Rossana Ibarra y Hugo Ivaldi. Pero también es importante profundizar en la obra de geógrafos latinoamericanos, tal es el caso de “Aproximaciones en el análisis del pensamiento del geógrafo Milton Santos”, presentado por las Profesoras Marinella García, María Susana Latapié y María Celeste Medina y en “Carlos Walter Porto Gonçalves, un geógrafo posmoderno crítico” de la Prof. Rita Bruschi o en “Un nuevo paradigma para una antigua realidad. La hegemonía del territorio”, las Profesoras Leticia Bentancor, Beatriz Guigou y Roberta Santa Cruz, que realizan otra lectura de la obra del mismo geógrafo. Otra inquietud consiste en conocer los aportes provenientes desde otros campos disciplinares, tal es el caso de “Los aportes de Saskia Sassen a la Geografía. Nuevas categorías analíticas” abordados por los Profesores Graciela Caticha, Néstor Curbelo y Mónica Pizarro o en “Suenan Vientos de Cambio. Algunos aportes de Saskia Sassen”, realizado por los Profesores Jorge Chauvie y Silvia Waller. Sin embargo, las potencialidades que ofrecen los tiempos en los que vivimos con el desarrollo y transformaciones aceleradas, posibilitan abordar las realidades geográficas bajo nuevas lecturas como se presenta en “Aproximación a la geografía cultural en contextos posmodernos”, presentado por el Profesor Juan de Dios Correa, y el análisis de las categorías analíticas como espacio y territorio presentadas en “Posmodernidad y espacio”, por el Profesor Leonardo Olivera, en “El Territorio en tiempos posmodernos y de globalización. Una visión crítica”, por la Profesora Gladys Clavijo y en “Territorio ¿Concepto clave para analizar las transformaciones en el siglo XXI?”, por el Dr. Marcel Achkar. Los cuatro trabajos siguientes relativos al cambio climático corresponden a ponencias presentadas en el Curso de Verano del IFD de Salto en febrero del año 2010. Se realizan reflexiones sobre el tema, se describen las marcas que evidencian los cambios, los factores intervinientes, la historia del cambio climático y la situación nacional. Estos planteos están presentes en: “Prometo amarte y respetarte en la salud y enfermedad” de la Profesora. Marcela Pérez; “Distintos aportes sobre Cambio Climático” de la Profesora María Noel Sterla; “Los factores que intervienen en los cambios climáticos” de la Profesora Susana Conti. Cierra con el enfoque a escala país, la Profesora María del Carmen Jiménez, que plantea “Cambio Climático- Cambios en Uruguay.” Posteriormente, continúan dos artículos que analizan temas a escala nacional, como son: “Apuntes para una Climatología del Uruguay” del Dr R. Mario Caffera y “Multifuncionalidad agrícola, sustentabilidad y territorios en el mundo rural. El caso de la fruticultura en el Uruguay” de la Dra. Ana Domínguez. Para abordar casos concretos como es el de una localidad, los Profesores Gladys Clavijo y Álvaro Camacho nos presentan “Pando “Tejedora de redes”: oportunidad o memoria” y el Dr. Ignacio P. Traversa Tejero y la Dra. María Reyes Alejano Monge: “Bioestadísticas, Cartografía y SIG de la Forestación en Rivera. Metodología educativa transversal para la interpretación del contexto regional”. Se cierra la publicación con el artículo “Geografía comparada de las lenguas locales en Europa y América: diferenciación, uniformización y reconocimiento político por parte de los estados” del Dr. Danilo Antón. Desplegando este conjunto de lecturas y análisis es que agradecemos a todos quienes se han comprometido para que este esfuerzo se concretara e invitamos a todos los docentes para que contribuyan con sus trabajos en futuras publicaciones y que continúen en el camino de búsqueda y concreción de una geografía ciudadana, comprometida y crítica. M. Sc. Fernando Pesce Dra. Ana Dominguez Coordinadora de la publicación Coordinador Nacional del Departamento de Geografía CFE- ANEPPrólogo MSc. Fernando Pesce y Dra. Ana Domínguez. La enseñanza de la geografía científica en Uruguay: una interpretación a los aportes del Prof. Elzear Giuffra, 1929- 1939 MSc. Fernando Pesce. Paul Vidal de la Blache y la Escuela Francesa de Geografía Prof. Stefani Bardecio y Prof. Oscar Dourron Una aproximación al posibilismo vidaliano Prof. Darwin Carballido; Prof. Rossana Ibarra y Prof. Hugo Ivaldi. Aproximaciones en el análisis del pensamiento del geógrafo Milton Santos Prof. Marinella García; Prof. María Susana Latapié y Prof. María Celeste Medina . Carlos Walter Porto Gonçalves, un geógrafo posmoderno crítico Prof. Rita Bruschi . Un nuevo paradigma para una antigua realidad. La hegemonía del territorio Prof. Leticia Bentancor; Prof. Beatriz Guigou y Prof. Roberta Santa Cruz. Los aportes de Saskia Sassen a la Geografía Nuevas categorías analíticas Prof. Graciela Caticha; Prof. Néstor Curbelo y Prof. Mónica Pizarro. Suenan Vientos de Cambio. Algunos aportes de Saskia Sassen Prof. Jorge Chauvie y Prof. Silvia Waller. Aproximación a la geografía cultural en contextos posmodernos Prof. Juan de Dios Correa. Posmodernidad y espacio Prof. Leonardo Olivera El Territorio en tiempos posmodernos y de globalización Una visión crítica Prof. Gladis Clavijo. Territorio ¿Concepto clave para analizar las transformaciones en el siglo XXI? Dr. Marcel Achkar. Prometo amarte y respetarte en la salud y enfermedad Prof. Marcela Pérez. Distintos aportes sobre Cambio Climático Prof. María Noel Sterla. Los factores que intervienen en los cambios climáticos Prof. Susana Conti. Cambio Climático- Cambios en Uruguay Prof. María del Carmen Jiménez . Apuntes para una Climatología del Uruguay Dr R. Mario Caffera . Multifuncionalidad agrícola, sustentabilidad y territorios en el mundo rural. El caso de la fruticultura en el Uruguay Dra. Ana Domínguez. Pando “Tejedora de redes”: oportunidad o memoria Prof. Gladys Clavijo y Prof. Álvaro Camacho. Bioestadísticas, Cartografía y SIG de la Forestación en Rivera. Metodología educativa transversal para la interpretación del contexto regional Dr. Ignacio P. Traversa Tejero y Dra. Ma. Reyes Alejano Monge . Nociones de Percepción Remota o Teledetección Prof. Lic. Gabriela Fernández e Ing. Agrim. Hebenor Bermúdez. Geografía comparada de las lenguas locales en Europa y América: diferenciación, uniformización y reconocimiento político por parte de los estados Dr. Danilo Antó

    Governance del territorio en el corredor Quines-Candelaria, provincia de San Luis : la comunicación en la encrucijada entre la internacionalización, la regionalización y el desarrollo local

    Get PDF
    Tesis de Maestría en Internacionalización del Desarrollo Local. Diseño y Proyectos, desarrollada en Argentina e Italia durante el año académico 2009, bajo la dirección de Ricardo Dominic Thornton (INTA). La carrera fue organizada conjuntamente entre la Alma Mater Studiorum Università di Bologna y la Universidad Nacional de La Plata.Ya nadie tiene que enfrentar solo a la globalización. Y en esta idea se enmarca la propuesta del presente libro: la búsqueda de alternativas de crecimiento y desarrollo local, con base en el potencial endógeno territorial, la comunicación, el diálogo público y la identificación de socios estratégicos que permitan sortear con mejores posibilidades las exigencias del mercado. Estas nuevas estrategias tienen como punto de referencia el concepto de "redes largas", que a pesar de mantener sólidas raíces en lo local, pueden articularse con recursos, competencias y oportunidades de otros contextos territoriales, aún en áreas geográficas muy lejanas. Es así que el autor ensaya una propuesta de partenariado internacional entre una comunidad del norte de San Luis, en Argentina, y la región Emilia Romagna, en Italia, para lo cual propone utilizar a la comunicación como agente del desarrollo.EEA San LuisFil: Centeno, Matí­as Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural San Luis; Argentin
    corecore